Ácido úrico alto: cómo se produce, riesgos para tu salud y jugos naturales para bajarlo
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 18/07/25
El ácido úrico es una sustancia que se forma naturalmente en tu cuerpo, pero cuando se acumula en exceso puede provocar serios problemas de salud. Si últimamente has sentido dolor en las articulaciones, inflamación o molestias en los pies (especialmente en el dedo gordo), podrías estar lidiando con un exceso de ácido úrico. Pero no te preocupes: la buena noticia es que hay formas naturales y deliciosas de regularlo. Aquí te lo contamos todo.
¿Qué es el ácido úrico y cómo se produce?
El ácido úrico se genera cuando el cuerpo descompone unas sustancias llamadas purinas, presentes en ciertos alimentos y bebidas. Normalmente, este ácido se disuelve en la sangre, pasa a los riñones y se elimina a través de la orina. Pero cuando se produce demasiado o los riñones no lo eliminan de forma eficiente, se acumula en la sangre, generando lo que se conoce como hiperuricemia.
¿Qué pasa si tienes el ácido úrico alto?
El ácido úrico elevado puede ser silencioso al inicio, pero si no se controla, puede causar:
Gota: una forma dolorosa de artritis, con hinchazón repentina en las articulaciones.
Cálculos renales: pequeñas piedras que pueden provocar dolor intenso en la espalda o el abdomen.
Problemas renales: como insuficiencia o daño progresivo en los riñones.
Síndrome metabólico: aumento del riesgo de diabetes, presión alta y enfermedades del corazón.
Y aunque muchas veces se asocia con hombres, las mujeres también pueden tener niveles altos de ácido úrico, especialmente después de la menopausia.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Factores que elevan el ácido úrico
Algunos hábitos o condiciones que pueden aumentar tus niveles son:
Consumo excesivo de carnes rojas, mariscos, embutidos y vísceras.
Beber alcohol (sobre todo cerveza) y refrescos con fructosa.
Obesidad y síndrome metabólico.
Deshidratación frecuente.
Problemas renales.
Uso de ciertos medicamentos (como diuréticos).
Jugos naturales para bajar el ácido úrico
¡La naturaleza te ayuda! Estos jugos son fáciles de preparar y tienen propiedades que ayudan a depurar el organismo y reducir el ácido úrico en sangre:
1. Jugo de apio con pepino y limón
Ingredientes:
2 ramas de apio
1 pepino
Jugo de 1 limón
1 vaso de agua
Beneficios: El apio es diurético y alcalino, ideal para eliminar toxinas. El pepino hidrata y limpia los riñones.
2. Jugo de zanahoria, manzana y jengibre
Ingredientes:
2 zanahorias
1 manzana verde
1 trozo pequeño de jengibre
Agua al gusto
Beneficios: Antioxidante, depurativo y con efecto antiinflamatorio. El jengibre es un gran aliado para las articulaciones.
3.. Agua de perejil con limón
Ingredientes:
1 taza de hojas de perejil
Jugo de 1 limón
1 litro de agua
Beneficios: El perejil es un potente diurético natural que ayuda a los riñones a eliminar el exceso de ácido úrico.
Tips para mantener niveles saludables
Toma al menos 2 litros de agua al día.
Limita el consumo de alimentos ricos en purinas.
Prefiere proteínas vegetales y carnes magras.
Haz actividad física regular.
Evita refrescos y alcohol.
💧 Cuida tu salud desde lo natural
Un estilo de vida equilibrado y consciente puede ayudarte a mantener el ácido úrico en rangos saludables. Estos jugos pueden ser una deliciosa herramienta diaria para sentirte mejor desde adentro.
¿Te gustó este contenido? 🍃✨ Descubre más tips naturales y consejos de salud femenina en mujerinforma.com 💻💚