Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

📚 ¿Recortaron semanas de clases? Así será el ciclo escolar 2025-2026 según la SEP

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 14/07/25

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, y sí, vienen cambios importantes. Desde una nueva fecha para el regreso a clases hasta una semana extra de vacaciones para maestras, maestros y estudiantes, esta nueva etapa trae consigo un ajuste que marca una diferencia histórica en la forma en que se organiza el año escolar.

Si tienes hijas, hijos en edad escolar o trabajas en educación básica, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las fechas clave, vacaciones, puentes y duración del ciclo.


📅 ¿Cuándo inicia el nuevo ciclo escolar?

El ciclo escolar 2025-2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025, una modificación que rompe con la tradición de más de tres décadas en la que el regreso a clases ocurría durante el mes de agosto.
Este ajuste fue aprobado por la SEP en coordinación con el Gobierno Federal como parte de una estrategia para dar mayor tiempo a las comunidades escolares para organizarse al cierre del verano.


✂️ ¿Habrá menos clases?

Sí. El nuevo calendario establece:

  • 185 días de clases para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
  • 190 días para las instituciones de formación docente (normales y demás centros para maestros/as).

Aunque puede parecer un recorte, este ajuste busca equilibrar el tiempo de aprendizaje con un mayor enfoque en la salud mental, organización académica y bienestar tanto del alumnado como del personal educativo.


🧘‍♀️ ¿Una semana extra de vacaciones? ¡Sí, es real!

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la SEP sumó una semana adicional de descanso al calendario oficial. Esta medida reconoce la carga administrativa y emocional que enfrentan los docentes durante los cierres y arranques de ciclo, además de ofrecer un respiro más largo para estudiantes y familias.

El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que la mayoría de los maestros apenas contaban con dos o tres semanas reales de descanso, debido al trabajo que continúa tras bambalinas: planeación, evaluación, reinscripciones, entre otros. Esta nueva semana extra es un reconocimiento y una medida de bienestar laboral.


🗓️ Vacaciones y días de descanso confirmados

📌 Vacaciones oficiales SEP 2025–2026
  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
  • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
    (Reanudan actividades el lunes 13 de abril)

🏖️ Días festivos y puentes escolares
  • 15 y 16 de septiembre de 2025 (lunes y martes): Conmemoración de la Independencia de México
  • 17 de noviembre de 2025 (lunes): Conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 24 y 25 de diciembre de 2025 (miércoles y jueves): Navidad
  • 1 de enero de 2026 (jueves): Año Nuevo
  • 2 de febrero de 2026 (lunes): Conmemoración de la Constitución Mexicana
  • 1 de mayo de 2026 (viernes): Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2026 (martes): Conmemoración de la Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2026 (viernes): Día del Maestro

✍️ ¿El calendario aplica a todas las escuelas?

Sí. Las disposiciones de la SEP son obligatorias para todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, en los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.

Esto significa que en todo el país, tanto padres como docentes pueden organizarse con este mismo esquema de fechas.


🧠 ¿Qué busca este nuevo calendario?

El enfoque del nuevo ciclo escolar está alineado con una educación más humana, sostenible y equilibrada. Menos días no significan menos aprendizaje, sino una apuesta por:

  • Mejor organización académica
  • Reducción del estrés escolar y docente
  • Mayor reconocimiento al trabajo invisible del magisterio
  • Tiempo real para el descanso y la preparación emocional del siguiente ciclo

En resumen, se trata de una reforma que reconoce la vida más allá del aula y prioriza el bienestar escolar como parte fundamental del aprendizaje.



Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1197

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código