Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🫓 Urge defender la tortilla: campesinos alzan la voz ante intento de apropiación corporativa

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Ciudad de México, 08 de julio de 2025
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo


La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa lanzó una advertencia contundente: la entrada de la transnacional Cargill al mercado de la tortilla representa una amenaza directa a la soberanía alimentaria y al sustento de miles de pequeños productores del país.

⚠️ ¿Qué está en juego?

La tortilla, base de la alimentación mexicana y símbolo de identidad cultural, no es solo un alimento, sino el reflejo de un sistema agroalimentario que ha sido debilitado por políticas de apertura comercial. La COUC denunció que el ingreso de Cargill al negocio de la harina de maíz intensificará la concentración del mercado en manos extranjeras, desplazando a molinos, tortillerías tradicionales y agricultores nacionales.

“La tortilla es el alimento del pueblo, no una mercancía para los intereses de Wall Street”, declaró Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en Sinaloa.

📉 El impacto para el campo mexicano

De acuerdo con la organización campesina, este fenómeno no es nuevo, sino consecuencia de un modelo económico impuesto desde la firma del TLCAN (ahora T-MEC), que abrió la puerta a corporativos extranjeros mientras debilitó la autosuficiencia y rentabilidad de los productores locales.

En estados como Sinaloa —epicentro del cultivo de maíz— la situación se ha vuelto crítica. El abandono del campo, la caída en el empleo rural y el éxodo forzado de familias campesinas son solo algunos de los efectos colaterales. A esto se suma el desequilibrio en la cadena de valor: mientras el precio del kilo de tortilla pasó de 14 a 24 pesos entre 2019 y 2025, los productores reciben cada vez menos por tonelada de maíz.

“El problema no es la producción, sino el modelo económico que especula con nuestra comida”, afirmó Espinoza.

💥 ¿Qué pide la COUC?

La organización exigió acciones inmediatas a los gobiernos federal y estatal para proteger la soberanía alimentaria, con medidas concretas:

  • Suspensión de beneficios fiscales y comerciales a empresas extranjeras que afecten al agro nacional.
  • Revisión del impacto del T-MEC sobre el campo mexicano.
  • Impulso urgente a una nueva política agroalimentaria.
  • Fortalecimiento de toda la cadena de maíz-harina-tortilla, desde la semilla hasta el comal.
  • Creación de un Frente Nacional de Defensa de la Tortilla y los Granos Básicos, como estrategia de resistencia y construcción de alternativas.

🌽 La tortilla es resistencia

El llamado de los campesinos es también una defensa de la cultura, la economía local y el derecho a la alimentación digna. «Hoy quieren apropiarse de la tortilla. ¿Qué sigue? ¿Importar el proceso de nixtamalización? ¿Desaparecer a las tortillerías tradicionales?», cuestionó el dirigente.

El mensaje fue claro: “Con el campo no se juega. La tortilla es del pueblo.”

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 916

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código