Noticias

Barras Access
julio 3, 2025

Mujer Informa 03/07/2025 ✨ ¿Qué Son las Barras Access? El Método Energético Que Está Transformando Miles de Vidas ¿Te imaginas…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🆔 CURP Biométrica en México: La nueva era de la identidad digital será obligatoria a partir de 2025

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 03/07/2025

Con la entrada en vigor de una histórica reforma legislativa, México inicia la implementación de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que integrará tecnologías de reconocimiento facial, huellas dactilares, firma electrónica e iris ocular. Esta transformación busca garantizar mayor seguridad jurídica, combatir el robo de identidad y facilitar el acceso a servicios tanto públicos como privados.

Este paso posiciona al país en la vanguardia de los sistemas de identificación en América Latina, alineándose con tendencias internacionales de identidad digital única.


¿Qué es la CURP biométrica y qué cambia?

La CURP tradicional —una clave alfanumérica usada desde 1996 para identificar a los ciudadanos— evoluciona hacia un documento digitalmente seguro, que dejará de ser solo un código y se convertirá en un expediente personal ligado a elementos biométricos únicos e intransferibles.

Incluirá:

  • Fotografía oficial
  • Huellas dactilares de ambas manos
  • Registro de iris ocular
  • Firma electrónica avanzada
  • Datos certificados de nacimiento y CURP previa

Estos elementos serán integrados a una base de datos nacional centralizada, lo que permitirá autenticar la identidad de cada persona con mayor precisión y rapidez.


Beneficios y usos de la CURP biométrica

Este nuevo documento será indispensable para realizar trámites legales, bancarios, educativos, migratorios, de salud y seguridad social. Además, servirá como llave única de identidad en entornos digitales.

Entre sus beneficios más destacados:

  • Evita la suplantación de identidad, uno de los delitos financieros más comunes en México.
  • Mejora la seguridad en procesos gubernamentales, licencias, pasaportes, servicios médicos y bancarios.
  • Agiliza trámites al integrar los datos del ciudadano en una sola plataforma.
  • Facilita programas sociales al vincular los datos reales de los beneficiarios.
  • Apoya en búsquedas de personas desaparecidas, conectando bases de datos forenses y de seguridad pública.

¿Desde cuándo será obligatoria?

El Gobierno Federal ha anunciado que la CURP biométrica será obligatoria de manera gradual a partir del segundo semestre de 2025. Inicialmente estará disponible en estados piloto como Veracruz y Ciudad de México, para luego extenderse a nivel nacional en 2026.

Esta implementación progresiva permitirá a los ciudadanos tramitarla sin saturación ni colapsos administrativos.


¿Dónde y cómo tramitarla?

La CURP biométrica podrá tramitarse en las oficinas del Registro Civil, módulos del INE, centros de atención digital estatales y unidades móviles que recorrerán colonias y comunidades.

Requisitos generales:
  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar)
  • CURP certificada (si ya se tiene)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad: acta de nacimiento, CURP del menor y del tutor, además de la presencia del tutor legal

El trámite será completamente gratuito y estará disponible también en formato digital para dispositivos móviles.


¿Quién coordina este nuevo sistema?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es la encargada de operar y proteger la plataforma de identidad. Junto con la Secretaría de Gobernación, implementará mecanismos de protección de datos personales, interoperabilidad entre dependencias y accesibilidad para toda la población.


¿Qué instituciones usarán la CURP biométrica?

Todos los entes del gobierno federal, estatal y municipal estarán obligados a aceptar y utilizar la CURP biométrica. También:

  • Bancos y fintechs
  • Instituciones educativas
  • Hospitales y clínicas del sector salud
  • Empresas de telecomunicaciones
  • Programas sociales
  • Servicios migratorios y de seguridad

Una herramienta contra la desaparición forzada

Uno de los aspectos más sensibles de esta nueva identidad digital es su integración al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Con esta CURP, se podrán activar alertas inmediatas y buscar coincidencias en registros forenses, hospitales, aeropuertos, bases migratorias y otras plataformas oficiales.

La CURP biométrica no es solo una modernización: es una revolución en la manera en que el Estado mexicano reconoce, protege y sirve a su población. Su implementación reforzará la soberanía digital, mejorará la seguridad ciudadana y abrirá la puerta a un gobierno más eficiente, transparente y conectado.

Prepárate, actualiza tus documentos y mantente atenta/o a los calendarios oficiales para el registro en tu estado. Una identidad segura es un derecho… y pronto será una realidad para todas y todos.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 894

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código