🌞 Canícula 2025 en México: el calor más intenso del año
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 03/07/25
Durante este verano, México enfrenta la Canícula 2025, un periodo crítico de calor extremo y sequía, considerado el más intenso del año. Las altas temperaturas, cielos despejados y baja humedad caracterizan este fenómeno que altera la vida cotidiana, la salud y la producción agrícola.
🗓️ ¿Cuándo comienza y cuánto dura?
La Canícula inició alrededor del 3 de julio y se extenderá por aproximadamente 40 días, hasta mediados de agosto. Durante este periodo, muchas regiones registrarán las temperaturas más altas del año, con picos que superan los 45 °C. Es importante mencionar que estos fenómenos, como la canícula, son cruciales en la planificación climática.
🌍 Regiones más afectadas
Sureste y Franja Centro-Sur: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, donde la canícula impacta significativamente.
Bajío y Centro: Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Ciudad de México.
Norte y Altiplano: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Sinaloa.
⚠️ Principales consecuencias
Golpes de calor y deshidratación: Afectan especialmente a niños, personas mayores, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre. Entre los síntomas destacan mareos, náuseas, piel seca y confusión; especialmente durante la canícula.
Aumento de enfermedades gastrointestinales: El calor favorece la proliferación de bacterias, lo que incrementa los casos de diarrea y otras afecciones digestivas.
Escasez de agua y estrés hídrico: La falta de lluvias reduce los niveles de ríos, presas y acuíferos, afectando el suministro urbano y la actividad agrícola.
Impacto en la agricultura y la energía: El calor y la sequía dañan cultivos clave como maíz y frijol, mientras que el uso intensivo de sistemas de enfriamiento ejerce presión sobre la infraestructura eléctrica.
Salud mental y emocional: Las altas temperaturas provocadas por la canícula pueden generar más estrés, irritabilidad y ansiedad, afectando el bienestar diario.
💧 Recomendaciones para enfrentar la Canícula
Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed. Incluye bebidas con electrolitos.
Usa ropa ligera y clara, sombrero o gorra, y protector solar con factor alto. Prepararse para la canícula incluye también vestimenta adecuada.
Evita exponerte al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
Permanece en espacios frescos y bien ventilados para mitigar los efectos de la canícula.
Ahorra agua: cierra bien las llaves, reutiliza y limita su uso en tareas no prioritarias.
Cuida a grupos vulnerables como niñas, niños, personas mayores, mascotas y quienes tienen enfermedades crónicas.
🌱 Un llamado urgente a la acción
La Canícula 2025 es una señal clara del impacto del cambio climático en la vida cotidiana. Tomar conciencia, prepararse y adoptar hábitos más sostenibles es parte esencial del cuidado de la salud y del entorno. La canícula nos recuerda la importancia de medidas sustentables.
Para más información, consejos de autocuidado y noticias climáticas actualizadas, visita mujerinforma.com