Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

celulas senescentes

Frena el Envejecimiento Celular

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 07/07/2025


Nuevas Terapias contra las Células Zombies

Ahora que sabemos qué son las células zombies y cómo su acumulación puede acelerar tu envejecimiento celular, es momento de profundizar en un aspecto fundamental: cómo identificarlas y qué avances científicos se están desarrollando para reducir su efecto negativo.

En esta segunda entrega de nuestro especial antiaging te explicaremos de manera clara cómo se detectan estas células, qué terapias experimentales se están ensayando y de qué manera tu estilo de vida puede ayudarte a retrasar su formación.


Cómo se detectan las células senescentes

Detectar la presencia de células zombies no es sencillo, pero la ciencia cuenta con herramientas que permiten identificarlas en estudios de laboratorio. Entre los métodos más utilizados se encuentran:

  • Biomarcadores específicos, como la proteína p16INK4a, que aumenta su presencia cuando la célula entra en estado senescente.
  • La actividad de la enzima SA-β-galactosidasa, un indicador clásico de senescencia celular.
  • Alteraciones en el ADN y la presencia de factores inflamatorios que se pueden medir mediante técnicas de biología molecular.

Estos estudios se aplican principalmente en entornos clínicos e investigaciones científicas, pero con el tiempo se espera que puedan utilizarse de forma más amplia para diagnosticar procesos degenerativos en etapas tempranas.


Terapias farmacológicas que se están investigando

La medicina regenerativa ha puesto su atención en las terapias senolíticas, tratamientos diseñados específicamente para eliminar las células senescentes sin dañar las células sanas. Aunque todavía se encuentran en fase de investigación, algunos compuestos están mostrando resultados prometedores:

  • Dasatinib y quercetina, una combinación que en estudios con animales ha logrado reducir la inflamación y mejorar la función de tejidos envejecidos.
  • Navitoclax, un agente que induce la muerte de estas células, evaluado en enfermedades como la fibrosis pulmonar.
  • Senomórficos como la rapamicina y la metformina, que no destruyen las células zombies pero sí modulan su actividad inflamatoria.

Es importante recalcar que estos tratamientos aún no forman parte de la práctica clínica habitual y su uso solo está aprobado en ensayos clínicos controlados.


La relación con las células madre

Uno de los descubrimientos más relevantes de los últimos años es que las células zombies afectan la capacidad regenerativa del organismo al alterar el entorno donde viven las células madre.

El exceso de sustancias inflamatorias secretadas por las células senescentes puede:

  • Inhibir la proliferación de células madre.
  • Reducir la capacidad de reparación de tejidos.
  • Acelerar la degeneración funcional de órganos clave.

Por esta razón, muchas investigaciones combinan estrategias senolíticas con terapias de soporte celular, buscando proteger y fortalecer el tejido sano.


Futuro de la investigación

La ciencia avanza con rapidez. Según datos del portal ClinicalTrials.gov, actualmente existen más de 30 ensayos clínicos activos que evalúan distintas estrategias contra las células zombies, incluyendo:

  • Nuevos compuestos senolíticos con menos efectos secundarios.
  • Combinaciones de antioxidantes y moléculas moduladoras del envejecimiento.
  • Aplicación de terapias con células madre para regenerar los tejidos dañados.

Aunque todavía queda mucho por descubrir, los expertos coinciden en que estos avances representan un paso fundamental hacia una medicina que no solo prolongue la vida, sino que también mejore la calidad con que se vive.


banner imss

La clave es Equilibrio

El conocimiento sobre las células senescentes ha transformado nuestra comprensión del envejecimiento. Hoy sabemos que no todo está determinado por la genética y que existen formas de influir positivamente en los procesos celulares que determinan nuestra vitalidad.

En nuestra próxima entrega, te contaremos cómo una alimentación adecuada, hábitos saludables y el consumo responsable de suplementos pueden ayudarte a reducir la acumulación de células zombies y a mantener tu organismo en equilibrio.


Si te interesa proteger tu salud y conocer más sobre cómo retrasar el deterioro celular, te invitamos a compartir este artículo con quienes buscan información confiable sobre el envejecimiento saludable.



Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código