Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

16 de septiembre en México: ¿qué se celebra y por qué es día de descanso obligatorio?

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 12/09/25

El 16 de septiembre es una de las fechas más importantes en México, pues se conmemora el inicio de la Independencia del país. Más allá de los tradicionales desfiles, banderas ondeando en cada esquina y la alegría de las fiestas patrias, este día también está reconocido en la Ley Federal del Trabajo como un día de descanso obligatorio.

El origen del 16 de septiembre

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso Grito de Dolores, llamando al pueblo a levantarse contra el dominio español. Este acontecimiento marcó el inicio de la lucha por la Independencia de México, un proceso que se extendió por más de una década y culminó en 1821.

Por esa razón, cada año, en todas las plazas del país, se recrea el Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre, y el día 16 se celebra con desfiles cívico-militares, ceremonias oficiales y festividades populares que honran a los héroes que dieron libertad a México.

¿Qué se hace el 16 de septiembre?

Las celebraciones del 16 de septiembre son variadas y dependen de cada región, pero hay algunas tradiciones que se repiten en todo el país:

  • Desfiles cívicos y militares: escuelas, asociaciones y fuerzas armadas participan en recorridos que llenan de música y color las calles principales de las ciudades.
  • Actos solemnes: las autoridades rinden homenaje a los héroes de la independencia con ofrendas florales y discursos conmemorativos.
  • Ambiente festivo: plazas, parques y hogares se decoran con banderas, luces tricolores y música mexicana, creando un fuerte sentido de identidad nacional.
  • Reuniones familiares: es común que familias y amigos se reúnan para compartir la celebración, tanto la noche del 15 como el día 16.

La comida típica del 16 de septiembre

La gastronomía es parte fundamental de estas fiestas. En muchas mesas mexicanas se disfrutan platillos tradicionales como:

  • Pozole: el favorito por excelencia, ya sea rojo, verde o blanco.
  • Chiles en nogada: considerados el platillo más representativo de la temporada, con sus colores que evocan la bandera mexicana.
  • Tostadas, enchiladas y tamales: antojitos infaltables en reuniones familiares.
  • Elotes y esquites: muy comunes en plazas y ferias patrias.
  • Aguas frescas y tequila: para brindar en un ambiente festivo.

¿Por qué no se trabaja el 16 de septiembre?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio. Esto significa que los centros laborales deben suspender actividades para permitir a trabajadores y trabajadoras conmemorar esta fecha histórica.

¿Qué pasa si trabajas el 16 de septiembre?

Aunque la regla es descansar, hay casos en los que las empresas requieren mantener operaciones. En esos casos, la ley establece que quienes trabajen en un día de descanso obligatorio deben recibir un pago adicional equivalente al doble de su salario diario, además del sueldo normal.

En otras palabras, quienes laboren el 16 de septiembre tienen derecho a un pago triple por ese día:

  • 1 sueldo normal (como cualquier jornada).
  • 2 sueldos extra por ser día festivo obligatorio.

La importancia de conservar esta tradición

El 16 de septiembre no solo es un descanso en el calendario laboral, sino también un momento de unidad nacional. Es una fecha que conecta con las raíces históricas de México, fomenta el orgullo por la identidad cultural y recuerda que la independencia fue conquistada con esfuerzo, valor y un fuerte sentido de justicia.

En cada plaza iluminada, en cada bandera tricolor y en cada mesa con antojitos típicos, el espíritu patriótico revive, recordándonos que la libertad es un derecho que se celebra y se defiende.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1107

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código